TRAYECTORIA de PSICO TEPAL AC


  • Formación Básica y Capacitación Avanzada y Especializada de Psicoterapeutas de Enfoque Psicocorporal (2003 - a la actualidad)

    •Formación Básica de Psicoterapeutas Corporales (10 generaciones concluidas)

    •Cursos de actualización y especialización (15 grupos concluidos)

    •Capacitación a Psicoterapeutas Corporales para el trabajo terapéutico psicocorporal para niños/as (17 capacitados/as)

  • Aplicación del Protocolo para el Estrés Agudo y Postraumático, después de los sismos de 2017

    •Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
    •Colectivo Contra la Tortura e Impunidad (CCTI)
    •Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)
    •Asociación para el Desarrollo a Integral de Personas Violadas (ADIVAC)
    •Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ)
    •Artículo 19
    •Mecanismo para la Protección Integral para Personas Defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México
    •Radio Educación
    •Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS)
    •Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)
    •Otros grupos y casos individuales (incluyendo rescatistas, damnificados/as, paramédicos/as, médicos/as, brigadistas y sobrevivientes)
  • Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)

    •Fortalecimiento organizacional (2015-2019)

    •Aplicación del protocolo para estrés postraumático a sobrevivientes de tortura (2017, 2018 y 2019)

    •Taller para defensores/as de derechos humanos apoyados/as por la Comisión (2015 y 2019)

    •Manejo de herramientas grupales y personales para el manejo del estrés (2015)

  • Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca

    (2018-2019)

  • Brigadas Internacionales de Paz (Peace Brigades International, PBI)

    (2018 y 2019)

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

    (2011-2021)

  • Aluna, Acompañamiento Psicosocial

    •Capacitación (2018)

    •Manejo de herramientas grupales y personales para el manejo del estrés (2017)

  • Amnistía Internacional

    •Manejo de herramientas grupales y personales para el manejo del estrés (2017)

  • Habitat International Coalition (HIC) y Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)

    Para el Proyecto Comunitario de Gestión y Producción Social del Hábitat, acciones:

    •Talleres de integración grupal (2010-2017)

    •Asesoría psicosocial (2009-2016)

    •Investigación sobre caracterización emocional de participantes a través del inventario de valores de Hartman (2010-2013)

  • Colectivo Contra la Tortura e Impunidad (CCTI)

    •Manejo de herramientas grupales y personales para el manejo del estrés (2016)

  • Universidad del Claustro de Sor Juana

    •“A propósito de Wilhelm Reich”, plática introductoria a la técnica en Psicoterapia Corporal (2016)

  • Niños/as con problemas de desarrollo emocional, de maduración y social

    •Talleres para el fortalecimiento emocional, psicomotriz y de capacidades de socialización de niños/as (2009 – 2015)

  • Alumnos/as de últimos semestres de la Universidad Pedagógica Nacional UPN, plantel Cuautla

    •Formación de Promotores de Salud Emocional (2007 – 2009)

    •Taller de creatividad para egresados/as de la Formación de Promotores de Salud Emocional (2009)

  • Centro Escolar Universitario

    •Capacitación a docentes sobre el desarrollo caracterológico y adolescencia (2007- 2009)

    •Talleres de desarrollo del potencial humano para alumnos/as de preparatoria (2007- 2008)

    •Investigación sobre caracterización de alumnos/as y docentes a través del inventario de valores de Hartman (2007- 2009)

  • Líneas Aéreas Azteca

    •Fortalecimiento del equipo de trabajo del personal de la gerencia de reservaciones (2007)

  • Comisión de Pastoral Social del Episcopado de México

    •Fortalecimiento del equipo de trabajo (2003 – 2004)

  • Fundación Merced

    •Subcontrato para acciones de fortalecimiento de equipos de trabajo que brindan para empresas (2003)

  • Público en General

    •51 Talleres para el desarrollo del potencial humano (2003 -2016)

  • Organización de Eventos Psicocorporales

    •2009 Conferencia “Prevención de la Psicopatología” impartida por Maite Sánchez Pinuaga.
    •2012 1ª Jornada Psicocorporal. Mesas Redondas y Talleres Vivenciales. Una conferencia, 2 mesas redondas (9 ponentes) y 6 talleres vivenciales, 51 asistentes.
    •2013 2ª Jornada Psicocorporal. Mesas Redondas y Talleres Vivenciales. Tres mesas redondas (10 ponentes), 6 talleres vivenciales, 63 asistentes
    •2014 3ª Jornada Psicocorporal. Mesas Redondas y Talleres Vivenciales. Tres mesas redondas (10 ponentes), 12 talleres vivenciales, 127 asistentes.
    •2015 “Clase Magistral con Luciano Rispoli”, Introducción a la Psicología Funcional del Sí.
  • Participación y Presencia en Congresos y Eventos Psicocorporales

    •1993 Casteldellfels, Barcelona. III Congreso Internacional de Psicoterapia Corporal
    •1996 Boston, Massachusetts. IV Congreso Internacional de Psicoterapia Corporal
    •1999 Oaxtepec, Morelos. V Congreso Internacional de Psicoterapia Corporal
    •2005 Sao Paulo. VII Congreso Internacional de Psicoterapia Corporal
    •2007 Valencia. Encuentro “50 años después de Reich”
        -Taller “Danza Psicofísica Maya”
    •2008 UNAM, Ciudad Universitaria, México, D.F. Coloquio “Ética Y Psicoterapia Corporal”
    •2008 París. VIII Congreso Internacional de Psicoterapia Corporal.
        -Taller “Estrategias psicocorporales mayas y mexicas”
    •2010 Nápoles. I Congreso Internacional "Neo-Funcionalismo - Sistemas Integrados Cuerpo-Mente en la Ciencia Moderna"
    •2017 Ciudad de México. XI Congreso Internacional de Psicoterapia Corporal.
        -Ponencia “Plaga Emocional y Estasis: La actualidad de la teoría y práctica de Reich”
        -Ponencia “Cuerpos, traumas, auto regulación y sujetidad política: Retos, propuestas y perspectivas. Protocolo de trabajo”
  • Investigación

    •Desarrollo de técnicas grupales psicocorporales para la salud emocional
    •Desarrollo de metodología y técnicas psicocorporales para tratar en TEPT
    •Creación de nuevas técnicas psicocorporales para el trabajo en consultorio
    •Integración de técnicas mayas y mexicas a la metodología psicocorporal