Para recuperar tu contraseña introduse tu Email
¡Qué tengas un gran dia!
Estudió psicología en la Facultad de Psicología de la UNAM, tiene un entrenamiento psicoterapéutico en psicosíntesis con el doctor Salvador Roquet, se formó en Gestalt en la Escuela Humanista de Psicoterapia Gestalt y como psicoterapeuta corporal en el Centro de Estudios del Hombre, así como en psicoterapia funcional del Sí en la Escuela Internacional de Psicoterapia Funcional y vegetoterapia con Xavier Serrano. Tiene estudios en perspectiva de género por el PUEG de la UNAM, y también por el PIIAF en conjunto con la UAM. Fue socia fundadora del Colegio Mexicano de Estudios Psicocorporales. Se dedica a la psicoterapia individual y grupal desde 1990. Ha sido docente desde 1981. En el ámbito gubernamental ha trabajado en el área de equidad de género. Es parte del equipo Tepeyolohtli dentro de la asociación. Miembra fundadora de Naj Tepal, asociación hermana de Psico Tepal que genera y ejecuta proyectos para el desarrollo comunitario. Ha sido parte de movimientos sociales de defensa de derechos humanos.
Es doctora en estudios latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se formó como psicoterapeuta corporal en Psico Tepal y como danzaterapeuta en Casa del Movimiento. Docente desde 2012 en la UNAM y en Psico Tepal. Fue integrante del Observatorio Social de América Latina en el Comité de seguimiento-México en el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Ha colaborado en proyectos de investigación de temática latinoamericana. Tiene publicaciones en distintos medios académicos. Se dedica a la psicoterapia individual y grupal desde 2011. Es parte del equipo Tepeyolohtli dentro de la asociación.
Estudió filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se formó como psicoterapeuta corporal en el Centro de Estudios del Hombre y en psicoterapia funcional del Sí en la Escuela Internacional de Psicoterapia Funcional. Tiene estudios en perspectiva de género por el PUEG de la UNAM, y también por el PIIAF en conjunto con la UAM. Actualmente estudia en la Escuela de Acompañamiento Psicosocial para la defensa de los derechos humanos de Aluna. Se dedica a la psicoterapia individual y grupal desde 1994. Ha participado en el fortalecimiento de equipos que atienden a mujeres en situación de violencia, así como en la formación y empoderamiento de mujeres desde una perspectiva psicocorporal, en distintas delegaciones de la Ciudad de México. Es parte del equipo Tepeyolohtli dentro de la asociación. Miembra fundadora de Naj Tepal, asociación hermana de Psico Tepal que genera y ejecuta proyectos para el desarrollo comunitario. Ha sido parte de movimientos sociales de defensa de derechos humanos.
Estudió psicología en la Facultad de Psicología de la UNAM, se formó como vegetoterapeuta con Björn Blumenthal y Xavier Serrano en el Centro Reichiano de México, se entrenó en prevención y ecología de los sistemas humanos en la Escuela Española de Terapia Reichiana (ES.TE.R). También tiene una capacitación como mediadora familiar, social y escolar. Ha participado en el fortalecimiento de equipos que atienden a mujeres en situación de violencia. Se dedica a la psicoterapia individual y grupal desde 2007. Miembra fundadora de Naj Tepal, asociación hermana de Psico Tepal que genera y ejecuta proyectos para el desarrollo comunitario. Actualmente vive y ejerce en Cataluña.
Psicoterapeuta corporal egresada de Psico Tepal. Tiene estudios en psicología en la Universidad Intercontinental y actuaría en la Universidad Tecnológica Americana. Cuenta con una especialidad en estadística aplicada por la Facultad de Economía de la UNAM. Curso de género por el PIIAF en conjunto con la UAM. Fue parte de la organización de las Jornadas Psicocorporales 2012, 2013 y 2014. Colaboró en la investigación de prácticas desleales de comercio internacional. Como community manager ha manejado las redes de distintos grupos musicales independientes, así como las de Naj Tepal y Psico Tepal desde 2008. Miembra fundadora de Naj Tepal, asociación hermana de Psico Tepal que genera y ejecuta proyectos para el desarrollo comunitario. Dentro de sus líneas de trabajo se encuentran la atención de traumas con el protocolo de Psico Tepal, así como la aplicación del masaje compensatorio a recién nacidas/os y personas adultas.
Estudió Psicología en el IPN, formada como psicoterapeuta corporal en Psico Tepal. Tiene estudios en Atención a Personas Afectadas por Violencia Familiar, por Fundación JUCONI y Tratamiento de Violencia de Género y Sexual por ADIVAC. Actualmente se desempeña como Supervisora Municipal del Programa de Prevención de Violencia Familiar y de Género en el ISEM. Ha realizado peritajes para determinar el daño psicológico en familias de víctimas de desaparición para la CEAV. Participó en la instalación del Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México, brindando atención a personas víctimas de violaciones a derechos humanos y violencia por causa de su labor. Ha colaborado con organizaciones de la Sociedad Civil en Programas Gubernamentales, encaminados a la prevención de violencia y adicciones. Empresas.